Detección y tratamiento de tumores benignos de ovario y útero

La causa más frecuente de cirugía de útero (histerectomía) a nivel mundial son los miomas uterinos, los cuales son tumores sólidos del útero que deforman al mismo provocando principalmente sangrados menstruales abundantes y problemas de fertilidad.

Los miomas pueden aparecer a cualquier edad de la vida reproductiva siendo más frecuente en mujeres entre los 30 y 40 años.

Pueden medir desde unos cuantos milímetros hasta varios centímetros, inclusive pudiendo ocupar gran parte de la cavidad abdominal.

Los síntomas principales son:

  • Sangrado uterino abundante.
  • Dolor pélvico y al tener relaciones sexuales.
  • Menstruación dolorosa
  • Infertilidad
  • Sensación de pesantez en la pelvis
  • Palpación de una masa en la pelvis.

El diagnóstico se hace regularmente a través de un ultrasonido pélvico ó vaginal. En ocaciones es necesario realizar otro tipo de estudios más complejos como una tomografía axial computada ó una resonancia magnética, especialmente en aquellas mujeres que desean conservar el útero ó para descartar problemas malignos (cáncer).

El tratamiento generalmente es quirúrgico, ya que no hay tratamiento en la actualidad para eliminar los miomas fuera de la cirugía.

El tipo de cirugía depende del deseo reproductivo de la mujer:

  • Si una mujer desea conservar el útero puede realizarse un procedimiento llamado miomectomía que consiste en retirar solamente el ó los miomas, conservando el útero con fines reproductivo solamente.
  • Si una mujer ya no desea conservar el útero ó ya no hay deseo ó posibilidades de un nuevo embarazo entonces lo ideal es realizar una histerectomía (retiro total del útero).

Si sospechas o padeces de sangrados abundantes ó miomatosis uterina acude a consulta para una valoración ginecológica integral.

Los tumores ováricos son una causa común de consulta y de cirugía, algunos de ellos pueden desaparecer por sí solos y otros si representan un problema para la mujer pudiendo afectar la función ovárica, generando dolor pélvico ó dificultando un embarazo.

Los tumores del ovario más frecuentes son:

  • Quiste simple de ovario.
  • Teratoma quístico maduro.
  • Quistes tecaluteínicos.
  • Quiste hemorrágico.

Si el tumor es pequeño habitualmente no genera síntomas, aunque depende mucho del origen del tumor. Los  síntomas habitualmente se presentan cuando el tumor mide un par de centímetros (4-6 cms), pero algunos de ellos pueden generar especialmente dolor pélvico aun estando pequeños.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolor pélvico
  • Trastornos menstruales
  • Cambios hormonales
  • Dolor al tener relaciones sexuales
  • Pesantez en la parte baja del abdomen.
  • Palpación de masa a nivel del abdomen.

El método de diagnóstico más común es por un ultrasonido pélvico de preferencia vía vaginal, con el cual podemos determinar el tamaño y el aspecto del tumor.

El tratamiento depende del tipo de tumor, el tamaño y los síntomas, si bien muchos pequeños quistes ováricos (menores de 6 cms) podemos manejarlos de forma conservadora ó con anticonceptivos, algunos tumores benignos como los teratomas ó los endometriomas no responden a este manejo, pudiendo así crecer varios centímetros lesionando el ovario pudiendo comprometer la función del mismo, por lo que requieren generalemente cirugía

El tratamiento de elección es este tipo de tumores es una laparoscopía quirúrgica. De esta manera podemos retirar el tumor de una forma segura, con menor lesión al ovario o a los tejidos circundantes.

Si sospechas en tener un tumor ovárico ó te hicieron el diagnóstico de uno, por favor acude a consulta, puedo ayudarte.

Servicios que ofrecemos

A quien consultamos

Check Up Ginecológico Completo
Más detalles
Trastornos menstruales en la adolescente y mujer adulta
Más detalles
Síndrome de Ovario Poliquístico
Más detalles
Orientación sobre anticonceptivos
Más detalles
Tratamiento de climaterio y menopausia
Más detalles
Infecciones vaginales y de transmisión sexual
Más detalles
Problemas mamarios
Más detalles
Detección y tratamiento de tumores benignos de ovario y útero
Más detalles

¿Dónde consulta el Dr. José María Togo?

El Dr Togo consulta en el hospital Central Médica Quirúrgica en Mazatlán, Sinaloa, México. En un hospital que te brinda la confianza y la calidez para este tipo de procedimientos.

¿Desea agendar una cita?

DA UN CLICK AQUÍ Ó MANDANOS UN WHATSAPP.
HAZ UNA CITA